Estamos en un mundo, donde el consumo es lo que se premia, desde el cine, a la televisión o a la prensa escrita e Internet.
Por ello noticias como esta: "El consumo de crudo crecerá un 1,16% en 2014, la mayor subida registrada en 4 años" son habituales periódicamente debido al aumento de necesidades en países emergentes y/o superpoblados como China o India.

Como este es un blog de ingeniería y energía, me centraré en un dato que aporta una manera de reducir el consumo de combustibles fósiles a partir de esta noticia:"Feria Intersolar Europe… o cómo la demanda de solar fotovoltaica en 2014 podría rondar los 50 GW"
Enlazo este artículo para demostrar que la tecnología fotovoltaica es rentable y eficiente, capaz de ejecutarse en cualquier parte y que debe ser un factor importante en las futuras redes inteligentes y la generación distribuida.
En la mayoría del mundo lo han comprendido y hacen leyes, que o bien favorecen o bien dejan el camino libre para si implantación como sistema para mejorar la eficiencia de las empresas y personas consiguiendo ahorrar dinero al consumidor y bajando la dependencia energética a los estados.
En España el dinero a corto plazo del lobby eléctrico sigue manejando descaradamente los hilos de un gobierno sumiso y sin visión, o mejor dicho, unos gobiernos incluyendo el anterior. Poner límites al desarrollo de una tecnología eficiente y madura a base de impuestos, como es la solar fotovoltaica, es paralizar una industria que en España estaba bien desarrollada, perder posibilidades de tener muchos puestos de trabajo y perder el tiempo, porque tarde o temprano se impondrá la lógica y se instalará esta tecnología de forma masiva como cualquier otra de ahorro energético, que es lo que realmente es, con el añadido que proporciona una mejora de estabilidad a la red eléctrica al tener la generación junto al punto de consumo.
Deja tu comentario